Lorem ipsum es un texto bien conocido entre los que nos dedicamos a la programación o al diseño, apareciendo continuamente en todo tipo de proyectos. El texto en sí no tiene ningún sentido puesto que sólo son palabras sueltas e incompletas de una obra escrita hace más de 2000 años por Cicerón, titulada "De finibus bonorum et malorum". Este extracto de texto lleva usándose más de 500 años a modo de relleno, para preparar bocetos y prototipos que aún no cuentan con contenido real.
La cuestión es que cuando alguien ajeno a este mundillo lee ese texto, pensará que nos estamos volviendo locos. Así pues, alguien decidió crear una tipografía llamada BLOKK, que más tarde Christian Maths forkearía para liberarla bajo una licencia open source. Esta tipografía se llama Redacted y posee cuatro variantes: Regular, Script, Script Bold y Script Light.
Se trata de una tipografía que convertirá cualquier carácter en un garabato o bloque.

La tipografía se distribuye en los formatos .eot
, .svg
, .woff
y .ttf
, por lo que para usarla en nuestros proyectos web sólo debemos importar la fuente mediante CSS:
@font-face {
font-family: "Redacted";
src: url("redacted-font/fonts/web/redacted-regular.eot");
src: url("redacted-font/fonts/web/redacted-regular.woff") format("woff"),
url("redacted-font/fonts/web/redacted-regular.otf") format("opentype"),
url("redacted-font/fonts/web/redacted-regular.svg#filename") format("svg");
}
body {
font-family: "Redacted";
}
Demo
Aquí tenéis una demostración de este sitio web utilizando esta curiosa tipografía.

Descarga
Se puede descargar desde https://github.com/christiannaths/Redacted-Font.